


MAP. Adolfo Antonio Cervantes García
Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población
Boulevard René Juárez Cisneros 62, Ciudad de los Servicios, C.P 39074, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero; México. (747) 1386147
Noticias destacadas

-
14 enero, 2021
Hace un llamado gobernador Astudillo a respetar aplicación de la vacuna a personal de primera…
-
14 enero, 2021
Secretaría de Desarrollo Económico y DIF Guerrero firman convenio para la venta de productos guerrerenses…
-
14 enero, 2021
Mantiene Guerrero Disminución en Incidencia Delictiva
Centro de información y documentación demográfica
Permite la consulta sobre temas de población a todas las…Banco de datos estadisticos
El Consejo Estatal de Población tiene la misión de promover y coordinar la difusión de las acciones que se emprenden para la implementación, seguimiento y evaluación de la política de población que el ejecutivo estatal ha establecido, al igual que dar a conocer la correspondiente a nivel nacional, complementándolas con estudios, opiniones y propuestas de todos los sectores de la sociedad.
El Consejo Estatal de Población pretende ser la fuente principal de información en materia de población, que coadyuve de manera importante en la definición de políticas publicas del Gobierno del Estado, Instituciones Federales y Privadas.
El 20 de Octubre de 1987 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el decreto que crea el Consejo Estatal de Población del Estado de Guerrero. (COESPO)
El Consejo Estatal de población tiene como objetivos: elaborar, promover y coordinar la ejecución y acciones específicas en materia de población, a fin de adecuar la dinámica y distribución de la población, con los programas estatales, sectoriales y regionales de desarrollo económico y social.
Los principios básicos en los que se inspira la política de población emanan del Artículo 74º fracción XXII, de la Constitución Política Local y en el Articulo 4º de la Constitución General de la República, que señala: el derecho a la protección de la salud, a la educación, al trabajo, a la vivienda, la igualdad del varón del varón y de la mujer ante la ley; protección a la organización y desarrollo de la familia, y el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de hijos.
La política de población consiste en procurar un equilibrio entre la dinámica demográfica y el desarrollo económico y social, a fin de contribuir a la evaluación de la calidad de vida de la población, con un enfoque integral de la sociedad y su constante transformación.
El Consejo Estatal de Población (COESPO) es presidido por el Gobernador del Estado, por el Secretario de Gobierno y por el Secretario Técnico del COESPO, además de las Secretarias del Estado.
El Consejo Estatal de población tiene como objetivos: elaborar, promover y coordinar la ejecución y acciones específicas en materia de población, a fin de adecuar la dinámica y distribución de la población, con los programas estatales, sectoriales y regionales de desarrollo económico y social.
Los principios básicos en los que se inspira la política de población emanan del Artículo 74º fracción XXII, de la Constitución Política Local y en el Articulo 4º de la Constitución General de la República, que señala: el derecho a la protección de la salud, a la educación, al trabajo, a la vivienda, la igualdad del varón del varón y de la mujer ante la ley; protección a la organización y desarrollo de la familia, y el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de hijos.
La política de población consiste en procurar un equilibrio entre la dinámica demográfica y el desarrollo económico y social, a fin de contribuir a la evaluación de la calidad de vida de la población, con un enfoque integral de la sociedad y su constante transformación.
El Consejo Estatal de Población (COESPO) es presidido por el Gobernador del Estado, por el Secretario de Gobierno y por el Secretario Técnico del COESPO, además de las Secretarias del Estado.
Elaborar, promover y coordinar la ejecución de acciones específicas en materia de población, a fin de adecuar la dinámica demográfica y la distribución de la población con los programas estatales, sectoriales y regionales de desarrollo económico y social.
- Aprobar el Proyecto de Programa de Población del Estado de Guerrero 2015-2021, a fin de incorporar los aspectos poblacionales en los planes y programas de desarrollo socioeconómicos, vinculando los objetivos de éstos con las necesidades que plantean los fenómenos demográficos locales, regionales y nacionales; buscando la inducción del incremento en la calidad de vida de los guerrerenses.
- Establecer, en coordinación con el Consejo Nacional de Población, las estrategias y acciones adecuadas para dar cumplimiento a los objetivos del Programa Nacional de Población.
- Participar en la coordinación de acciones con las dependencias y entidades del gobierno estatal vinculadas en materia demográfica
- Inducirla participación de los gobiernos municipales y de los sectores social y privado en la aplicación del Programa Estatal de Población
- Coordinar la instrumentación y ejecución de las acciones del Programa Estatal de Población, cuidando la congruencia y
complementación con el Programa Nacional de Población. - Realizar, promover y coordinar investigaciones en materia de población, con las instituciones de educación superior y
- centros de investigación en Guerrero y en otras entidades federativas.
- Concertar la ejecución de acciones en materia de población con los sectores público, social y privado, para la mejor
aplicación del Programa de Población del Estado. - Promover y coordinar la difusión de la política estatal y nacional de población.
- Evaluar las acciones realizadas a fin de asegurar el éxito de la política estatal y nacional de población.
El CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN se integra de la siguiente manera:
I. El Gobernador del Estado.
II. El Secretario General de Gobierno
III. Un Consejero Titular y un Suplente de las dependencias y organismos gubernamentales siguientes:
IV. El Secretario Técnico.
I. El Gobernador del Estado.
II. El Secretario General de Gobierno
III. Un Consejero Titular y un Suplente de las dependencias y organismos gubernamentales siguientes:
Secretaría de Administración y Finanzas
Secretaría de Salud
Secretaría de Educación
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Desarrollo Rural
Secretaría de Desarrollo Económico
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Publicas
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de la Juventud
Secretaría de la Mujer
Secretaría de Asuntos Indígenas
Coordinación
General de Fortalecimiento Municipal
General de Fortalecimiento Municipal
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF-GUERRERO)
IV. El Secretario Técnico.